El aire del (de la) almena, de San Juan de la Cruz

El aire del almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

Del, o de la, que de las dos formas lo he visto escrito. Esta estrofa del sublime poema Noche oscura del alma me parece una auténtica joya.

Para Clara.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El barco de Teseo

Los atenienses conservaron durante años el barco en el que habían llegado Teseo y sus hombres. Pero, lógicamente, por cuestiones de mantenimiento, se iban cambiando las tablas según se hacía necesario.

La paradoja del barco de Teseo, paradoja de reemplazo, se pregunta si, en el caso de que se hayan cambiado todas las partes del barco, ese barco continuaría siendo el barco de Teseo. Y, si no lo es, ¿en qué momento dejó de serlo?

En una nueva de tuerca, nos preguntamos qué pasa si con las piezas gastadas se hubiera construido un nuevo barco. ¿Cuál de ambos sería el barco de Teseo?

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Los tres ataúdes de los papas

Se está hablando estos días, a raíz de la muerte de la reina Isabel II, de los ataúdes de plomo. Esto me ha llevado a recordar que a los papas se les introduce en tres ataúdes: un primer ataúd de madera de ciprés, forrado en terciopelo carmesí; uno intermedio de plomo; y, finalmente, el exterior de madera de olmo pulimentada.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Una obra arquitectónica por cada país

En lo que podría calificarse más como divertimento que como sesudo análisis, el tuitero @culturaltutor nos presenta un listado de países ordenados alfabéticamente.

Por cada país, The Cultural Tutor ha escogido una obra arquitectónica. Os invito a disfrutar de este hilo y a conocer un buen puñado de maravillas.

https://twitter.com/culturaltutor/status/1569514639905669120?s=46&t=y2BYwuR8IKdDr-2XjBG27A

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Jaramillo Quemado y sus diez habitantes

Este pueblo burgalés, antiguamente denominado Jaramillo de los Caballeros, contaba en 2020 solamente con diez habitantes (en el censo de 2011 eran cinco, así que ha aumentado su población).

De esos diez habitantes, nueve son varones y una es mujer.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El árbol genealógico de los monarcas británicos

En esta página de la wikipedia [ https://en.wikipedia.org/wiki/Family_tree_of_British_monarchs ] se puede recorrer el árbol genealógico de los monarcas británicos, desde el mítico Alpín mac Echdach (rey de Dál Riata, un antiguo reino que incluía zonas de Escocia y de Irlanda), hasta el actual (y reciente, cuando se escribe este post) Carlos III y su hijo el príncipe heredero Guillermo.

Pero los lunes suelo dedicar este blog a temas educativos (sin que tal cosa esté escrita en piedra), más que a temas históricos.

Quería contaros hoy un método por si alguna vez os toca estudiar un árbol (o parte de él). A mí me sirve apoyarme en tres pilares (cuatro, si contamos el propio árbol):

  1. Identificar a los que ya conozco: en mi caso serían (yendo desde hoy hacia atrás en el tiempo) el príncipe Guillermo, Carlos III, Isabel II, Jorge VI, Victoria, Isabel I, María Tudor, Enrique VIII, Ricardo I [corazón de León]. Y ya. Una mínima parte del total.
  2. Una línea de tiempo en donde comenzaría ubicando a los conocidos mencionados en el punto anterior.
  3. Si procede, con un mapa a mano, ver cómo eran sus reinos o imperios en cada momento.

Con eso, e intentando agrupar mediante dinastías o casas, completaría los huecos restantes. Siempre, dentro de lo posible, descubriendo lo principal del reinado de cada cual.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Castillo de Balmoral, en Escocia

Comenzó a construirse, aunque no como lo conocemos, a finales del siglo XIV. Inicialmente propiedad de Roberto II de Escocia, y tras pasar por varias familias, acabó siendo alquilado, y luego comprado, a la reina Victoria.

El conjunto (castillo y entorno) es absolutamente espectacular y puede ser visitado (cuando no está ocupado por la familia real). Tuvimos la suerte de disfrutarlo hace años, gracias a mi querida hermana Marimar.

Quiero también compartir con vosotros este estupendo hilo de @elbarroquista , en donde se nos habla del castillo.

https://twitter.com/elbarroquista/status/1567874011127844867?s=46&t=69e74iEUcKJBCgeIj5CmVw

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Balada estival de las prisiones madrileñas, de Chicho Sánchez Ferlosio

En la trena lo tienen aún
a Jaime, la prenda
de la buena compañía;
en chirona está Paco Gil,
que así se sonreía;
y Miguel en Carabanchel,
y en las Ventas las tres Marías;
para Izquierdo, Aldecoa y Giral
y Emilio y David
son números los días;
y también a la sombra está
Josefa García.

Los jüeces, como es natural,
se van a la Toja,
o si no, a Fuenterrabía;
su permiso irá a disfrutar
el blanco policía:
la Justicia descansa al sol;
pero no muere todavía:
generales, ministros y Dios
tostándose están
las panzas respectivas.
Y también a la sombra está
Josefa García.

La señora que va de bazar,
jarrones, visillos,
sábanas, mantelerías;
la empleada el Sábado, al fin,
el tren de cercanías:
cada cual en su condición,
todo el mundo a vivir su vida;
y en el apartamento dos mil,
con hielo y con gin,
el disco se vacía.
Y también a la sombra está
Josefa García.

No están ni por fu ni por fa,
ni culpa ni causa,
ni pasión ni ideología,
sino porque guerra la paz,
porque la noche día:
por la misma razón que aún
cruje el arco y gime la lira:
aquel hombre que vive a jornal
y aquélla que ya
más flores no le envían.
Y por eso a la sombra está
Josefa García.

Porque llaman amor a la ley
y ley a la fuerza
y verdad a la mentira;
y por eso el sol sabe a hiel
y el pan a cobardía,
y los libros a muerto y
a sin sal la sabiduría,
y los besos de hombre y mujer
a cal, y el amor
a reja y celosía,
desde que ella a la sombra está,
Josefa García.

En el patio central del penal
hay una morera
que florece a mediodía
de palabra al vuelo que va
por esas galerías:
“Libertad no sabéis lo que es,
pero sí penitenciaría.
El que quiera romper la prisión,
que encuentre la luz
negando cielo arriba
que en el cielo Dios y a la sombra esté
Josefa García".
Publicado en Historia | Deja un comentario

God save the King

Nos va a sonar raro, acostumbrados nosotros y acostumbrada la Historia a las grandes reinas de este país: Victoria, Isabel, Isabel, María Tudor.

Como sabréis, ayer (8 de septiembre de 2022) falleció la reina Isabel II. Su hijo, Carlos, ocupará su lugar como Carlos III.

Como siempre, nos surge el debate de lo anacrónico de la institución, de lo injusto que es tener el camino marcado (injusto para ellos y para nosotros), y de las ventajas que tiene para el país tener una monarquía. Hemos hablado de esto en más ocasiones, y tenemos algún post dedicado a la cuestión.

¿Qué opináis, gana o pierde un país teniendo monarquía? ¿Es un patrimonio que deba cuidarse, siendo una tradición de siglos?

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Cuando África se ríe de nosotros

Circula por el norte de África, según nos cuenta el periodista Jalil Moh. Abdelaziz, un vídeo en el que se hace humor con nuestra escasez de gas. Podéis verlo aquí:

Esto ha provocado una reacción -para mí, completamente inesperada- de Europa hacia África, indignándose por el vídeo y burlándose de lo que ellos no tienen.

Esto me ha hecho pensar en nuestra «superioridad» y en nuestra facilidad para mirar por encima del hombro al continente vecino. Tanto la superioridad de no afectarnos el chiste porque «¡pobres!» como la superioridad de afectarnos el chiste y vengarnos con «oh, pues ellos no tienen X».

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario