La ciudad más cool de España

Según el periódico The Times, la ciudad más cool, la más molona de España es Vigo. Por su ubicación, nos ofrece unas temperaturas más que envidiables en estos tiempos de cambio climático.

Por supuesto, hay que mencionar su paisaje, su gastronomía y su actividad. Parece ser que los británicos están escogiendo cada vez más la ciudad de Vigo.

Dos cosas de regalo os comento: en más de una ocasión se ha hecho mención a paralelismos con San Francisco: el puente de Rande, la isla de San Simón… ojalá un nuevo y mejor Silicon Valley aquí.

La otra es que Vigo es genial… pero el lado de enfrente es aún mejor. Vigo está en el lado “malo” de la ría: Moaña y Cangas son un paraíso que comparte las ventajas de Vigo, añadiendo unas cuantas más: calidad de vida, mejores paisajes y mejores precios.

Publicado en Galicia, Turismo, Viajes | Deja un comentario

Seis poemas galegos, de Federico García Lorca

Con motivo de su viaje a Galicia, cuenta Federico que sintió que las forzas formidables de Compostela se apoderaban de él y pasó a sentirse poeta da alta herba, da choiva alta e pausada (…) poeta galego, e unha imperiosa necesidade de facer versos.

Seis poemas de belleza sublime, con los que recorremos tradiciones, lugares, canciones de cuna e incluso trágicos sucesos.

Amancio Prada les puso música, voz y amor. Apreciado Amancio, estoy segurísimo de que a Federico le fascinaría escucharte.

Que sea inolvidable ese concierto de dentro de unos días (20 de septiembre de 2023).

Para Né.

Publicado en Galicia, Literatura, Poesía | Deja un comentario

La proporción áurea

Es admirable la cantidad de lugares en los que se puede encontrar la llamada proporción áurea. Os invito a ver este breve short en el que se hace hincapié en lo agradable que es para el ojo humano aquello que mantiene esta proporción.

Publicado en Matemáticas | Deja un comentario

¿Son todas las opiniones respetables?

No. Puede haber opiniones discriminatorias, agresivas, insultantes, incoherentes.

Sí es respetable el derecho de toda persona a emitir su opinión, no la opinión en sí.

Escuchado al maravilloso Marina.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El luminismo (de los siglos XIX-XX)

He leído muchas definiciones de este estilo pictórico, pero yo diría -desde mi ignorancia en el tema- que se trata, básicamente, de pintar la luz.

Si hablamos de España tenemos que pensar en Sorolla y en su Mediterráneo. Pero no solamente Sorolla y no solamente España: Estados Unidos y Bélgica también dejaron su huella en este intento de que la luz que el pintor captó hace más de cien años llegue hoy a nuestras retinas.

Publicado en Arte | Deja un comentario

Test de inglés: hermanos (y hermanas)

Es una palabra que a veces es desconocida: ¿cómo dices en inglés la palabra hermanos (no hermanos varones solamente, sino incluyendo ambos géneros), lo sabes?

Siblings.

Publicado en Curiosidades, Lenguaje | Deja un comentario

El calendario escolar de Cantabria

Hace unos años, Cantabria planteó un cambio importante en su calendario escolar; consistente en intercalar más periodos de vacaciones -manteniendo el número de horas lectivas, lógicamente. Por supuesto, el principal problema, el de siempre: la conciliación. Esta sociedad utiliza en muchas ocasiones los centros escolares como aparcaniños. Porque hay que trabajar, claro. ¿Qué os parece, veis más razonables los tres meses seguidos de clase, o preferís intercalar una semana de descanso cada uno o dos meses?

Publicado en Educación | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La chocolatería de La Trapa (en San Isidro de Dueñas, Palencia)

No la descubrimos por casualidad, sino gracias a las estupendas sugerencias que recibimos de la Oficina de Información de Palencia.

Al sur de la provincia de Palencia, incluso más al sur de su propia capital (que está bien abajo), se encuentra la localidad de San Isidro de Dueñas. Y su monasterio. Pero no toca hoy de hablar de arte y de historia, sino de chocolate.

De hecho, no tomamos la salida del pueblo, sino la salida que indica, expresamente, la chocolatería. Y ahí entramos en el paraíso de los amantes del chocolate: tienda y local de degustación en donde encontramos una amplísima variedad. Tras la tienda se puede ver la fábrica (a la que no accedimos, aunque bien que los habría gustado una visita guiada; desconocemos si tal cosa se puede solicitar). Debo decir que sus bombones mantienen el sabor que tenían los de hace décadas. Es una delicia que han logrado conservar y -sin duda- mejorar desde Europraliné, que así se llama la empresa que ahora se ocupa de estos ricos productos.

Cuando visitéis la maravillosa provincia de Palencia, no olvidéis de visitar, además de su asombrosa montaña, su románico incomparable, sus paisajes de Tierra de Campos, esta chocolatería.

Publicado en Gastronomía | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Los libros por leer

Desafortunadamente -me percaté de esto en mi adolescencia, y fue una terrible revelación- no voy a poder leer todos los libros que quiero leer. Así que siempre hay un buen montón de libros pendientes.

Los clasifico en tres grupos: los directamente relacionados con mi trabajo, los que llamo “tipo documentales” (como biografías, por ejemplo) y los de puro placer (novelas).

Y sí, suelo leer varios a la vez, no secuencialmente.

Publicado en Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

El mapa de Los Goonies

Mirad qué maravillosa creación de Nathan Ernst a partir de esa mítica película.

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario