La Candelaria

Cuando la Candelaria llora, el invierno está fuera; cuando ni llora ni hace viento, el invierno está dentro; tanto si llora como si deja de llorar, la mitad del invierno aún está por pasar.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Trabaja en invierno

El que en invierno no trilla, en verano no come.

No solamente aplicable al invierno, pero en invierno -en pleno invierno, aunque los termómetros no cuenten lo mismo- estamos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El cartel de la Semana Santa de Sevilla 2024

La polémica surgió en cuanto se dio a conocer el cartel: un cristo semidesnudo -pero no más desnudo que cualquier otro- ha provocado un aluvión de escandalizadas críticas.

Y aunque esto entra más dentro del terreno de la psicología que del arte, me gustaría saber qué ha provocado esa reacción. Personalmente, creo que el grado de realismo y de actualidad: estamos ante una persona de 2024 haciéndose pasar por Jesús. Claro que no conocemos los modelos que en su momento usaron los Gregorio Fernández, Juan de Juni, Greco o Velázquez.

Publicado en Arte | Deja un comentario

Los calambures de Francisco de Quevedo (y de otros)

El calambur es un recurso literario que usa las diferentes agrupaciones de sílabas para crear unas u otras palabras. Quevedo era un auténtico artista en estas lides:

Entre el clavel y la rosa, su majestad escoja [es coja].

Ella esclava, y él esclavo [es clavo] que quiere hincársele en medio.

Publicado en Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

No todo es motivación

Circula por las redes un breve e interesante vídeo de una entrevista de Risto Meijide y Eva Hache a un catedrático de Matemáticas.

Nos cuenta este experto en educación que, desde luego, no podemos solamente sentarnos a esperar a la motivación para entonces -y solo entonces- trabajar. Hay que trabajar también en los días en los que no tenemos ganas. Y esforzarse.

Como alguna vez he dicho ya en este vuestro blog: el trabajo gana al talento si el talento no trabaja lo suficiente.

Y no, no estoy diciendo que la motivación y los sentimientos no sean importantes. Desde luego que lo son, y mucho. Pero puede que no tengamos motivación para hacer diez multiplicaciones y divisiones cada día, pero hacerlas nos dotará de una soltura que puede acabar motivándonos. Bien para hacer más operaciones, bien para entender conceptos más avanzados.

Publicado en Educación | Deja un comentario

Sobre cómo preparar la parte intelectual de un viaje

No voy a hablar hoy de rutas, maletas, vehículos o alojamientos. Casi ni siquiera de las actividades que se van a realizar. Hablaremos hoy de la parte intelectual del viaje.

Os invito a leer todo lo posible sobre la historia y la naturaleza de la zona que vais a visitar. Ver vídeos también puede ser interesante, pero la lectura siempre os hará llegar más allá: suele contener más información, mejor estructurada y es más fácilmente ampliable (en otras lecturas).

Con ese bagaje, el viaje ya será otro. Podéis contarlo a vuestros compañeros de viaje antes y durante, y todos saldréis ganando de esos nuevos conocimientos. Y la experiencia del viaje será inolvidable.

Publicado en Turismo, Viajes | Deja un comentario

Las gratitudes, de Delphine da Vigne

Este delicioso y breve libro llegó a mis manos de forma inmejorable: de manos de una amiga a la que nunca podré mostrar la gratitud que se merece, y tratando un tema de tremenda importancia.

Afronta el duro tema de una entrañable mujer, ya al final de su vida y con problemas para encontrar las palabras. Nos pone frente al deterioro mental, el amor, los recuerdos y la dependencia.

La historia es contada en primera persona por una amiga y un logopeda de nuestra querida protagonista. Y, como siempre, nos muestra que en muchas ocasiones quien da (la amiga, el logopeda) realmente es quien más recibe. Cuando nos volcamos en el cuidado de una persona que lo necesita, siempre salimos ganando.

Cada capítulo está contado por uno de los dos narradores. Y destacaría aquí la capacidad de la buena mujer de entrar en las preocupaciones y necesidades de sus cuidadores.

Mención especial merecen los sueños o imaginaciones de la señora y su confusión a la hora de cubrir los vacíos de su léxico con alternativas similares.

Gracias, Belén. Mi gratitud, siempre, para ti.

Publicado en Literatura, Psicología | Deja un comentario

Cas

Castos castores casaban casuarios castrados.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

¿Clase media o clase baja?

Si para coger una sartén tienes que levantar otra, no eres clase media.

Leído por ahí.
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Peine del viento XV, de Eduardo Chillida y Luis Peña Ganchegui

Este conjunto escultórico (formado por tres esculturas) de Chillida se asienta sobre la arquitectura creada por Ganchegui, y podemos disfrutar de él, entre el viento que peina y las olas que lo adornan, en San Sebastián.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario