- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Historia
Pascu y Rodri (Youtubers con los que dejarías a tus hijos, 1)
Comienzo hoy con lo prometido: una serie de posts en los que escribo sobre youtubers que me parecen especialmente recomendables. Pascu y Rodri, en su serie “Destripando la Historia” nos cuentan, con dibujos, letras imaginativas y músicas pegadizas, las historias … Sigue leyendo
Publicado en Cine, Educación, Historia, Humor, Música, Poesía
Etiquetado destripando la historia, pascu y rodri
Deja un comentario
El Liverpool, las bodas reales británicas y los Papas
Circula por Internet esta curiosidad, que os copio, tras haber comprobado, completado y ampliado: Año 1978: Liverpool, campeón de Europa (venció por 1-0 al Brujas). Muere el Papa Pablo VI. Muere el Papa Juan Pablo I. Año 1981: Liverpool, campeón … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Deportes, Historia, Religión
Etiquetado boda real británica, liverpool, muerte de papa
Deja un comentario
Patrones genéticos en la Península Ibérica
Hace un par de semanas leímos en gciencia una noticia sobre un estudio llevado a cabo por las universidades de Santiago de Compostela y de Oxford, relacionado con los patrones genéticos que se encuentran en la Península Ibérica. El gráfico … Sigue leyendo
El terremoto perfecto
Gracias a Quora, una página que alguna vez os he recomendado desde aquí -y que os sigo recomendado- me he enterado de la tremenda magnitud del terremoto de Lisboa del 1 de Noviembre de 1755. Se dio una terrible combinación … Sigue leyendo
La chuleta de Moaña
No es raro encontrarse, en la carta de un buen restaurante, con la suculenta propuesta de la chuleta de Moaña. A quienes tenemos la suerte de conocer este paraíso quizá nos extrañe, debido a que no hay demasiado ganado. Así … Sigue leyendo
Publicado en Galicia, Gastronomía, Historia
Etiquetado alfonso xii, alfonso xiii, casto méndez núñez, chuleta de moaña, el real, moaña
Deja un comentario
Sacrificando al hijo
Tarifa se encontraba sitiada, y Alfonso Pérez de Guzmán estaba encargado de su defensa. Para conseguir que la plaza se rindiera, los sitiadores llevaron al hijo de Guzmán ante las murallas, amenazando con degollar al niño si no se producía … Sigue leyendo
Los últimos deseos del Cardenal Cisneros
Últimos no en importancia, sino últimos porque se refieren a su testamento. Francisco Jiménez de Cisneros, cardenal primado de España, inquisidor general de Castilla y fundador de la Universidad de Alcalá (1499) dejó claras dos cosas en ese documento final: … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Curiosidades, Historia, Religión
Etiquetado alcalá, cardenal cisneros, catedral de alcalá, universidad de alcalá
Deja un comentario
Santa María de Lebeña
Hoy os presentamos esta joya prerrománica que -extraño en nuestra península- no está en Asturias. En su momento (siglo X) se erigió para guardar los restos de Santo Toribio. Se encuentra perfectamente integrada con la naturaleza, formando un conjunto bellísimo. … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Historia, Naturaleza, Turismo
Etiquetado santa maría de lebeña, virgen de la buena leche
Deja un comentario
El Portillo de la Traición. O de la Lealtad.
Don Sancho, rey de Castilla, se encontraba sitiando la ciudad de Zamora, que había correspondido en herencia a Doña Urraca, su hermana. De la ciudad de Zamora salió Vellido Dolfos [también citado como Bellido Dolfos o Vellido Adolfo], dispuesto a … Sigue leyendo
Publicado en Historia
Etiquetado cid campeador, joaquín díaz, portillo de la lealtad, portillo de la traición, rey don sancho, vellido dolfos
Deja un comentario
La catedral más antigua de España
La bellísima Basílica de San Martín de Mondoñedo, ubicada en un lugar llamado originalmente Mendunieto, en Foz (Lugo) se considera la sede episcopal más antigua de España. Su construcción se realizó entre los siglos IX al XII, aunque el obispado … Sigue leyendo