Miradores del Monte Faro (en Moaña)

Aunque esta zona y esos montes siempre han sido de miradores, hoy quiero destacar un mirador muy especial: dos sillas giratorias con forma de mano talladas por el artista local Yosi, especializado en talla con motosierra.

Desde este mirador -que aún no he visitado- se puede disfrutar de toda la ría de Vigo, desde la bonita ensenada de San Simón hasta las islas Cíes, pasando por el estrecho y puente de Rande, por la ciudad de Vigo, y por las incomparables Moaña y Cangas, que también esta última merece elogio y admiración.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

En un cementerio de lugar castellano, de Miguel de Unamuno


Corral de muertos, entre pobres tapias,
hechas también de barro,
pobre corral donde la hoz no siega,
sólo una cruz, en el desierto campo
señala tu destino.
Junto a esas tapias buscan el amparo
del hostigo del cierzo las ovejas
al pasar trashumantes en rebaño,
y en ellas rompen de la vana historia,
como las olas, los rumores vanos.
Como un islote en junio,
te ciñe el mar dorado
de las espigas que a la brisa ondean,
y canta sobre ti la alondra el canto
de la cosecha.
Cuando baja en la lluvia el cielo al campo
baja también sobre la santa hierba
donde la hoz no corta,
de tu rincón, ¡pobre corral de muertos!,
y sienten en sus huesos el reclamo
del riego de la vida.
Salvan tus cercas de mampuesto y barro
las aladas semillas,
o te las llevan con piedad los pájaros,
y crecen escondidas amapolas,
clavelinas, magarzas, brezos, cardos,
entre arrumbadas cruces,
no más que de las aves libres pasto.
Cavan tan sólo en tu maleza brava,
corral sagrado,
para de un alma que sufrió en el mundo
sembrar el grano;
luego sobre esa siembra
¡barbecho largo!
Cerca de ti el camino de los vivos,
no como tú, con tapias, no cercado,
por donde van y vienen,
ya riendo o llorando,
¡rompiendo con sus risas o sus lloros
el silencio inmortal de tu cercado!
Después que lento el sol tomó ya tierra,
y sube al cielo el páramo
a la hora del recuerdo,
al toque de oraciones y descanso,
la tosca cruz de piedra
de tus tapias de barro
queda, como un guardián que nunca duerme,
de la campiña el sueño vigilando.
No hay cruz sobre la iglesia de los vivos,
en torno de la cual duerme el poblado;
la cruz, cual perro fiel, ampara el sueño
de los muertos al cielo acorralados.
¡Y desde el cielo de la noche, Cristo,
el Pastor Soberano,
con infinitos ojos centelleantes,
recuenta las ovejas del rebaño!
¡Pobre corral de muertos entre tapias
hechas del mismo barro,
sólo una cruz distingue tu destino
en la desierta soledad del campo!

Creo que nadie como Unamuno para describirnos, desde esa poesía a la vez rica y austera, cualquier rincón. Como este cementerio castellano que vemos gracias a sus versos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El acertijo del guardián sincero, el guardián mentiroso y el prisionero

Estás encerrado en una prisión con dos puertas, de las cuales solamente una te lleva a la libertad. Hay dos guardias: uno siempre dice la verdad, otro siempre miente. Pero no sabes quién es quién.

¿Es posible, haciendo una sola pregunta, saber qué puerta nos lleva a la libertad?

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El récord de Eliud Kipchoge, el récord de todos

Hace un tiempo, el fondista Eliud Kipchoge se propuso ser el primer ser humano en correr una maratón en menos de dos horas.

Y lo consiguió. Es un récord no homologado por las condiciones en las que se logró, pero para mí nos ofrece un puñado de virtudes y aprendizajes que hacen que no sea una marca cualquiera.

En primer lugar, Kipchoge fue llevado en volandas por varios grupos de liebres: grandes corredores, compañeros y rivales en carreras, que vivieron como un honor poder ayudarlo a lograr su objetivo.

Por otra parte, la tecnología jugó también su papel, ya que un coche iba marcando el ritmo con un puntero que servía de guía a los corredores.

Récord de Kipchoge. Récord de todos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Orson Wells sobre el arte, la amistad y la profesionalidad

Hoy os dejo con este breve, pero lleno de significado y de clarividencia, vídeo [2m09s, inglés, subtitulado en castellano] sobre lo que Orson Welles consideraba con respecto al arte y a la amistad.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

La falacia del falso dilema

Esta falacia consiste en que se nos ofrecen varias alternativas (generalmente dos, pero puede ser cualquier número) como las únicas posibles.

Las encontramos fácilmente en política (“¿Me votarán a mí, o quieren que siga aumentando el paro?”), pero tienen cabida en cualquier contexto (“¿Vendrás conmigo de viaje, o te quedarás aquí aburrido?”)

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Nazaret Martín C. (YouTubers con los que dejarías a tus hijos, 14)

Hoy os vengo a hablar de unos de los canales de YouTube más enriquecedores que me he encontrado. Y os recomiendo que se lo enseñéis a vuestros hijos: no solamente me parece recomendable, me parece necesario.

Nazaret es una chica que nos enseña la vida cotidiana del campo, el cuidado diario de sus animales con su experiencia, sus conocimientos y su cariño. Desafortunadamente vivimos cada vez más alejados de ese mundo y no deberíamos permitir que nuestros hijos (o nosotros) sigamos siendo tan ignorantes en lo que respecta al mundo rural.

También quiero hacer aquí una reflexión que, aunque no nació con estos vídeos, sí se ha reforzado: los habitantes de zonas urbanas que queremos acercarnos al mundo rural tenemos que hacer un esfuerzo de aprendizaje de cómo funciona ese mundo. Porque si no, de verdad, somos unos auténticos paletos, en el peor sentido del término.

Gracias, Nazaret; seguiremos disfrutando de tus vídeos en esa preciosa tierra.

Publicado en Antropología, Educación, Reflexiones | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El Camino De Santiago en La Rioja

Por algún motivo más basado en sensaciones que en análisis, siempre me ha parecido La Rioja como la comunidad autónoma más relacionada con el Camino de Santiago.

Más aún que la Navarra de Roncesvalles, Eunate y Puente la Reina, más que la Castilla y León de Burgos y León y Ponferrada y Molinaseca y Sahagún y Hospital de Órbigo y Frómista. Más, incluso, que la propia Galicia que acoge, motiva y dota de sentido al Camino.

La Rioja de ese Santo Domingo que se ocupó de hacer más fácil el camino a los peregrinos, de la Nájera que alberga a reyes, del milagro -volvemos ahora a Santo Domingo ciudad- que se resolvió con esa gallina que cantó después de asado. Rioja acogedora y Rioja recorrida por el Camino de oriente a occidente.

Rioja, pues, peregrina y caminante y hospitalaria.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

O Camiño De Santiago. Peregrinos a Compostela na Europa Medieval, de Fernando Aznar

Me regalaron este libro, creo recordar, en torno a 1993 (año santo). Un libro ameno, y aunque orientando a un público joven, sin perder nivel ni rigurosidad. Delicioso.

Os lo recomiendo, si es que aún está disponible.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

As

Astucias asquerosas asolaban aspas asimétricas.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario