Rabietas y explicaciones

Con lo muchísimo que admiro a Míriam Tirado, me parece increíble que no haya traído más a menudo reflexiones suyas a este blog.

Hoy nos cuenta una situación muy habitual, cuando intentamos tapar la rabieta del niño con mil explicaciones y argumentaciones.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El castillo de Loarre, en Huesca

Castillo, o castillo-abadía (que ambas funciones desempeñó), esta asombrosa fortaleza románica domina la llanura de La Hoya de Huesca.

Se trata de una de las construcciones de esas características mejor conservadas de Europa, y consta de muralla exterior, torre albarrana y el edificio propiamente dicho.

Destacamos la cripta de Santa Quiteria y su acústica, el aljibe con capacidad para 8.000 litros de agua, los 22 metros de altura de la torre del homenaje y la cúpula de su iglesia.

De Samueloku – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16776321
Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

El recorrido por la historia de Ken Follett

Hoy me apetece hablaros -gracias al regalo de mi madre, hermana y familia por mi santo- de las obras históricas de Ken Follett. Sus dos sagas, Los pilares de la tierra y la Trilogía del siglo son un recorrido por el segundo milenio de Europa.

Para mí ha sido un auténtico placer disfrutarlas (me falta un libro, el regalo de hoy), pero sé que va a ser un acierto seguro.

Quizá no es la mayor virtud su calidad literaria, pero la capacidad de hacernos sumergir en las vidas, las pasiones y los problemas de aquellos hombres, convierte estas obras en imprescindibles para cualquier interesado en el ayer que forjó este hoy.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Acertijo del viernes (3 de noviembre de 2023)

La roca del castillo, cuya ermita supera los mil años, y relacionada con el monasterio que se esconde en la montaña.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Cafuné

Esta palabra preciosa nos describe un precioso acto: el de acariciar el pelo de otra persona con el fin de relajarlo, adormecerlo o, simplemente, contemplarlo.

Más cafuné en nuestras vidas.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Museo Cerralbo, en Madrid

Este museo, en donde podemos disfrutar de las obras del que fue marqués de Cerralbo (Enrique de Aguilera y Balboa, XVII marqués de Cerralbo), conserva su decoración original. Más que llamarle museo podríamos considerarlo como una visita al siglo XIX.

El marqués no residía habitualmente aquí, así que se preparó como un lugar para exhibición -y ostentación-. lugar de fiestas y ocio. El edificio como tal es de estilo neoclásico y alberga una buena colección de pintura (con obras de El Greco y de Tintoretto, entre otros).

De Tim Adams – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=36312845
Publicado en Arte | Etiquetado | Deja un comentario

Coco

Día de Muertos, familia, vida y muerte, explosión de la infancia y proceso de envejecimiento, historia, enseñanzas y música. Todo esto confluye en una obra muy recomendable para toda la familia, que debería dar tanto para disfrute durante la visualización como para debates, comentarios y preguntas una vez vista.

Publicado en Cine | Etiquetado , , | Deja un comentario

La educación

Abrid escuelas para cerrar prisiones.

Victor Hugo
Publicado en Citas, Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Un paseíto por Brujas, con Edurne Pena

Descubrí a Edurne haciendo el Camino de Santiago (no yo -ojalá-, sino ella). Su forma de contarlo formó una combinación perfecta con mi pasión por el Camino.

Hoy nos cuenta cómo es un día en Brujas, con ese estilo tan único. Viajemos, pues, a Brujas con ella.

Publicado en Turismo, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

El camino de las lágrimas, de Jorge Bucay

Hoy traemos aquí este libro del psicólogo Bucay, que nos ayuda a recorrer ese camino que la vida nos suele ofrecer varias veces: el de la pérdida de un ser querido.

No lo he leído todavía, pero hoy debo destacarlo porque se nos ha muerto una persona muy querida, una persona única, mi tía Kilía.

Para mi preciosa prima Ana, para mi maravillosa tía Kilía, para toda esa familia de personas que son un pedazo de cielo.

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario