La página ukdataexplorer.com nos muestra, sobre un mapa de Europa (y usando la tecnología de Google Translate, el siempre presente javascript de D3 y los mapas de Natural Earth), la traducción de cualquier palabras que pongamos en el cajetín de búsqueda.
Hace poco descubrí la web drumwit.com, que ofrece viajes a bajo precio (a partir de 150€/persona, incluyendo vuelos y dos noches de hotel).
Hay algunos extras que puedes incluir para adaptar tu viaje a tus deseos. Por ejemplo, uno que me parece muy interesante es el llamado Pack Deluxe, que supone un incremento de coste de 50€ por persona, e incluye desayuno y garantiza hoteles de 3 estrellas o más.
También se nos permiten descartar destinos, seleccionando lugares a los que no queremos ir. El número de destinos descartables depende del pack elegido. Adicionalmente se pueden descartar más destinos por un pequeño coste.
Otros factores en los que se puede influir es en el número de noches (pagando un extra de 80€ por cada noche nueva), en los horarios de ida y vuelta, y en garantizar que los asientos estén juntos.
Entre 48 y 72 horas antes de salir, recibirás la información del destino que te ha tocado.
Me parece una iniciativa muy curiosa… y no descarto probarla. ¿Qué os parece? ¿Os animaríais?
Tras de un amoroso lance, y no de esperanza falto, volé tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance.
Para que yo alcance diese a aqueste lance divino, tanto volar me convino que de vista me perdiese; y con todo, en este trance, en el vuelo quedé falto; mas el amor fue tan alto? que le di a la caza alcance.
Cuando más alto subía, deslumbróseme la vista, y la más fuerte conquista en oscuro se hacía; mas por ser de amor el lance di un ciego y oscuro13 salto, y fui tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance.
Cuanto más alto llegaba de este lance tan subido, tanto más bajo y rendido y abatido me hallaba. Dije: no habrá quien alcance. Y abatíme tanto, tanto, que fui tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance.
Por una extraña manera mil vuelos pasé de un vuelo porque esperanza de cielo tanto alcanza cuanto espera; esperé solo este lance, y en esperar no fui falto, pues fui tan alto, tan alto, que le di a la caza alcance.
San Juan de la Cruz no solo es el Cántico. Es también esta auténtica maravilla.
Un Picasso adolescente (quince años tenía) nos dejó esta obra que nos describe una sociedad entera:
By Pablo Picasso(Life time: 1973) – https://www.blogmuseupicassobcn.org/2017/12/restoration-of-science-and-charity/?lang=en#gallery-1, Public Domain, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=67118224
El médico nos representa, lógicamente, a la ciencia; la monja, a la caridad. Ambas partes procurando la mejoría, física y mental, de esa enferma.
Como curiosidad, os contaré que el médico es el padre de Pablo Picasso, la enferma y el niño son dos personas sin hogar (madre e hijo) que Picasso contrató para este cuadro, y la monja parece ser un amigo del pintor, con esos ropajes.
Si queréis mejorar vuestro dominio del gallego y resolver dudas muy interesantes, os recomiendo seguir en redes sociales a Esther Estévez @digochoeu.tvg
Esta periodista y divulgadora nos cuenta, con un humor y estilo únicos, un montón de cuestiones relacionadas con esta milenaria lengua. Es, de verdad, una delicia escucharla.
La silueta inconfundible de esta montaña del Sistema Ibérico se puede admirar desde varias localidades de La Rioja y Navarra. Nosotros la conocimos en nuestros numerosos viajes a nuestro querido Arnedo.
Hay un dicho en aquella zona que nos habla de su popularidad y de su dificultad: Peña Isasa, que muchos la ven y pocos la pasan. La única forma de llegar a la cima, según leemos, es mediante la escalada, lo cual la aleja del público medio.
Siendo un lugar tan emblemático, no podían faltarle leyendas asociadas: me ha llamado mucho la atención la leyenda de El río del diablo, con numerosos puntos en común con la del acueducto de Segovia: una joven, el diablo, la necesidad y lejanía del agua, y un acueducto.
Pero no solo belleza y no solo leyenda: también hay restos megalíticos que se han asociado a un dolmen y a un menhir.
Os dejo con esta vista desde Ólvega (Soria):
“Los hijos que se hacen mirando al Isasa salen muy guapos”, nos dijo una vez una persona muy querida. Y a fe que es cierto, por lo guapísimos que son sus descendientes. :*
En algún lugar con este frío y esta lluvia una madre cierra la alacena sin saber cómo decirle a sus hijos que hoy no se cena, entonces en ese instante la suma de todos los progresos de la humanidad es igual a cero.
Suelo reservar los sábados para que este humilde blog se asome a los libros y a la literatura. Hoy comparto con vosotros este maravilloso y terrible poema, que he descubierto en el recomendable muro de María José Garrido Mayo.