Angels with Filthy Souls

Angels with Filthy Souls, que sería algo así como “Ángeles con almas asquerosas” es una película que el niño protagonista de Home Alone (Solo en casa) pone cuando se queda solo.

En mi búsqueda sobre ella me he encontrado que no es una película real, sino uno fragmento que se hizo específicamente para esta película. El título es una referencia a la película “Angels with Dirty Faces”.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Templo Votivo del Mar, de Antonio Palacios

El arquitecto porriñés Antonio Palacios, ese genio que embelleció (aún más) Madrid nos dejó en Panxón un templo ofrenda al mar, a sus gentes y a su virgen (del Carmen).

Es un templo inspirado en un arco visigótico que se halla en las cercanías, una de las pocas muestras de ese arte existentes en Galicia. (El arco formó parte del templo moderno, pero posteriormente, cuando el templo fue trasladado, el arco se mantuvo en su sitio).

Inspirado en ese arco, decíamos. Y también inspirado en el arte gótico. Otra obra única de este gran arquitecto del granito.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Las momias de Llullaillaco

En la provincia argentina de Salta, cerca del volcán Llullaillaco, existen unas ruinas incas, objeto de estudio y excavación.

Se han encontrado restos de construcciones y ajuar, pero el descubrimiento más impactante fue el de tres niños en perfecto estado de conservación.

Se conocen como las momias de Llullaillaco y corresponden a un niño de siete años («El niño»), una niña de seis («La niña del rayo») y una adolescente de quince años («La doncella»).

Existe un museo acondicionado especialmente para acoger estos restos, replicando las condiciones que tenían en la alta montaña: baja presión, baja temperatura, ausencia de bacterias.

El estado de conservación era tan perfecto que los investigadores coincidían en señalar que parecían estar dormidos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Amargura y dulzura

El aprender es amargura, el fruto es dulzura.

Que no tiene por qué serlo. Pero, de serlo, amargura bien empleada.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Burga y puente romano, en Baños de Molgas

En alguna foto antigua me he encontrado con referencia a “Baños de Molgás”, con tilde. Pero parece ser “Molgas” el topónimo correcto.

Y dentro de ese pueblo, os vengo a hablar de un rinconcito que me ha parecido maravilloso: “la burga”, en donde emerge una fuente termal (el balneario adyacente disfruta de sus aguas hermanas), que vuelca al río Arnoia su calor y su riqueza.

Y como marco de todo ello, un precioso puente romano que conviene disfrutar desde arriba y desde abajo.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Cantigas do mar da Guarda, de Gómez Alfaro

No mar da Guarda saudoso
encallou sol caudaloso,
¡ai amor!

No mar da Guarda guillado
encallou sol asolado,¡ai amor!

Encañlou sol caudaloso
cando viña ben vizoso,
¡ai amor!

Encallou sol asolado
cando viña pro meu lado
¡ai amor!

Cando viña ben vizoso
dun mar graúdo e teimoso,
¡ai amor!

Cando viña pró meu lado
dun mar graúdo e maogrado,
¡ai amor!

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Más allá de la fealdad

No es que mi hijo sea feo, es que es incómodo de ver.

Basado en hechos reales
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Por qué no debes mandar audios (y por qué prefieres hacerlo)

Como todos los posts de mi blog, esto es mi opinión personal. Que, pese a un título tan rotundo, ni dicto ni busco dictar cátedra.

Quiero aclarar también que puede darse el caso de que enviar un audio sea mejor que enviar un texto (por ejemplo, porque nos comunicamos con alguien que no sabe leer).

Dicho ello, van aquí algunos motivos:

  • Es mucho más rápido leer un texto que escuchar un audio. Yo intento compensarlo aumentando la velocidad de los audios. Esto es más grave en grupos que en mensajes directos, ya que hacemos que todos los usuarios del grupo tengan que escuchar un audio de varios segundos (en lugar de perder 1-2 segundos solamente leyendo el texto).
  • Un texto lo puedo leer en cualquier sitio, un audio no puedo escucharlo en cualquier sitio.
  • Puedo hacer búsquedas en textos pasados; no puedo hacer búsquedas en audios pasados.
  • En un audio puedo aportar información extra que no quiero (o no puedo) aportar: voces de terceros o sonidos del ambiente.
  • En un audio puede que existan palabras que no se entiendan, lo cual obligaría a solicitar repetición.

¿Y por qué puede resultar más cómodo enviar un audio que escribir un texto?

  • Falta de expresión escrita. Hay personas a las que les cuesta más escribir un texto indicando lo que quieren transmitir que enviar un audio.
  • Falta de capacidad de síntesis, que nos impide resumir en una frase una idea que se alarga y se transmite por audio.

Por una mensajería sin audios 🙂

Publicado en Tecnología | Deja un comentario

Giorgio Vasari, artista y biógrafo de artistas

Este arquitecto y pintor florentino ha pasado a la historia, no (o no solo) como artista, sino como historiador del arte.

Su obra más notable como arquitecto es la Galleria degli Uffizi. Pero la joya principal que nos ha dejado fue su libro Le vite de’ più eccellenti pittori, scultori, e architettori italiani, da Cimabue insino a’ tempi nostri.

Es este libro una colección de datos y anécdotas. Al parecer, no muy fiables (en algunos casos), ni los datos ni las anécdotas, principalmente en los artistas más lejanos a Vasari. Y también se muestra un sesgo a favor de los artistas florentinos. Sin embargo, es la principal fuente que tenemos para conocer aquel tiempo y aquellos artistas.

Fue el que acuñó el término Renacimiento, y ya solamente por eso merece un lugar de privilegio en la historia.

Publicado en Arte, Historia | Deja un comentario

Los tres penalties fallados de Palermo

Fue en julio de 1999, contra la selección de Colombia. Se pitaron tres penalties a favor de Argentina, los tres los tiró Martín Palermo, los tres los falló Martín Palermo.

Para fallar, amigos, hay que intentarlo. Todo mi elogio para esos tres intentos de Palermo, de hace ya más de veinte años.

Publicado en Curiosidades, Deportes, Productividad, Psicología | Deja un comentario