Ar

Árboles armados ardían arrepentidos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Lista de vídeos de Numberphile sobre el número pi

Hoy, 14 de marzo (3/14), se celebra el día de pi. Comparto con vosotros esta lista de vídeos de los fantásticos chicos de Numberphile sobre este número tan querido.

Publicado en Matemáticas | Etiquetado , | Deja un comentario

Iglesia de San Jerónimo el Real, en Madrid (Madrid, España)

Esta iglesia es conocida como “Los Jerónimos”, y formaba parte de un conjunto en el que también estaba un claustro -hoy en día reconstruido en el mismo lugar en el que estaba, y formando parte del Museo del Prado- y un monasterio.

Ha sido tradicionalmente lugar muy cercano a la monarquía: lugar de alojamiento para la corte y también para el rey (en el llamado Cuarto Real), juras de herederos al trono, e incluso aquí se celebró la boda entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg.

Artísticamente, este monasterio se ubica a finales del gótico, ya muy cerquita del renacimiento.

En vuestra próxima visita a Madrid, como parte del tiempo que debéis dedicar al Prado, os recomiendo acercaros a esta iglesia.

Diego Delso, delso.photo, License CC-BY-SA«
Publicado en Arte | Deja un comentario

Sobre las actividades para mayores

Me gustaría hoy hacer una reflexión sobre las actividades que organizamos para los mayores de nuestra sociedad. Somos conscientes -lo hemos hablado ya en bastantes ocasiones- de que, por el ritmo de vida y el culto al dinero, no podemos dedicar el tiempo que deberíamos ni a ancianos ni a bebes, así que en muchas ocasiones los llevamos a lugares en los que pueden estar mientras nosotros trabajamos.

Mi propósito es hacer ver que esas actividades que organizamos para ellos vayan en consonancia con los gustos e intereses de esas personas. Son personas que, en muchos casos, pueden tener sus facultades mentales mermadas. Por ello, es más necesario que nunca respetarlos, respetar su dignidad.

Concreto, con ejemplos: si a mí me ha gustado durante mis años jóvenes el Deportivo de La Coruña, las panderetas o disfrazarme, es fantástico que ahora puedas llevarme a un partido del Deportivo, me traigas unas pandereteiras -y me animes a participar-, o que me ayudes a disfrazarme. Pero si no han sido esos mis gustos en mi vida, por favor, respétame, porque yo voy a hacer -y encantado- lo que me pidas. Y a mi yo de hace treinta años no le gustaría verme así.

Indaga en mis gustos y aficiones antes de organizar tus actividades, porque estoy seguro de que los beneficios serán aún mayores.

Termino diciendo que por supuesto que todos los que organizan estas actividades, incluyendo los que se dedican profesionalmente a ello, lo hacen con la mejor intención. Gracias por ello.

Imagen de Gaspard Delaruelle en Pixabay
Publicado en Reflexiones | Deja un comentario

Veinte años desde aquel 11-M

Ya han pasado -han volado, sí- veinte años desde aquel 11 de marzo de 2004 que nos cambió la vida y que pudo haberla cambiado más aún.

Para quienes nos tocó vivirlo muy de cerca -incluyo aquí no solamente a quienes estábamos en Madrid aquel día, sino a nuestros seres queridos- son un cúmulo de sensaciones las que han formado el recuerdo de aquello: el asombroso silencio de Madrid, la absoluta unión de la gente en contra del terrorismo (primero pensamos que ETA, luego supimos que no), el tren que no cogimos porque explotó antes, el tren que una compañera de Clara perdió por los pelos… y acabó explotando, la ofrenda espontánea de Atocha (Atocha, otra vez Atocha). Madrid unida y Madrid solidaria. Madrid contra el terror, otra vez también.

Por un mundo con más diálogo. Por un mundo sin bombas.

Publicado en Historia, Madrid | Deja un comentario

El Picu Urriellu

Quienes no somos de la zona lo hemos conocido siempre como Naranjo de Bulnes, pero lo cierto es que este nombre es, parece, reciente (la primera referencia escrita es de 1855). Nos encontramos quizá ante la más emblemática cumbre de la Cordillera Cantábrica. No es, con sus 2.519 metros la más alta de la cordillera; ese marca la ostenta Torrecerredo, con 2.650 metros.

Es particularmente complicada su ascensión, casi vertical, por la cara oeste: 550 metros de pared. La primera ascensión por esta difícil cara se realizó en 1962, por los alpinistas Alberto Rabadá y Ernesto Navarro.

Quiero terminar destacando que en la cumbre, una talla de la Virgen de las Nieves espera a quienes logran llegar. Esa imagen se ha cambiado varias veces, puesto que ha sido robada o vandalizada. Os cuento dos anécdotas relacionadas con este tema: en una ocasión, un montañero la despeñó; cuando comenzaron a suceder accidentes en los siguientes intentos de ascenso, decidió recuperarla él mismo: milagrosamente estaba intacta, pese a una caída de 200 metros. En otra ocasión, quien la robó lo hizo para llevarla al hospital en donde estaba su novia; él mismo la devolvió al lugar que le corresponde.

Publicado en Naturaleza, Viajes | Etiquetado , | Deja un comentario

Los documentos más antiguos de la Biblioteca Nacional de España

Nos encontramos ayer con la extraordinaria noticia de un donativo que ha recibido la Biblioteca Nacional de España. La donante ha sido María Luisa Garrido Martínez, los papiros los adquirió su padre, Julio Garrido Mareca, científico y académico numerario de la Real Academia de Ciencias.

Los papiros están escritos en copto y datan de los siglos VI y VII; las expertas Sofía Torallas Tovar y Raquel Martín Hernández han sido quienes han permitido su catalogación.

Publicado en Literatura | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Coolors, un generador de paletas de colores

Es muy habitual que en diseño tengamos que generar paletas de colores que sean coherentes y que, de algún modo, combinen.

Coolors.co es un generador de paletas con múltiples funcionalidades que os recomiendo utilizar. Además de poder crear un paleta desde cero, podemos partir de un color, de una fotografía, o incluso explorar paletas que sean trending.

Publicado en Informática | Etiquetado , , | Deja un comentario

Colossal y la des-extinción

Colossal -sí, esto parece ciencia ficción- es una empresa cuya misión es contribuir a lo que ellos llaman des-extinción: recuperar criaturas extinguidas. Suena mucho, desde luego, a Jurassic Park. Y la labor se antoja apasionante y admirable. Otra cosa serán los peligros a los que nos pueda llevar introducir nuevas especies en este planeta.

Sus primeros objetivos son el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo. Estoy entre la admiración por los objetivos marcados, la duda de si hacemos bien o no, también la duda de si esto es real o ficción… y el «yo quiero trabajar ahí».

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El Pórtico de la Gloria, en Santiago de Compostela (Galicia, España)

Merecido, merecidísimo nombre tiene este pórtico, obra del Maestro Mateo, construido por encargo del rey de León Fernando II entre 1168 y 1188.

Estamos ante un pórtico románico, pero en sus figuras -ya maravillosamente expresivas- ya se adivina el nuevo arte que estaba llegando a la Península Ibérica a través, precisamente, del Camino de Santiago.

El pórtico que podemos ver hoy no es exactamente el original: algunas figuras se eliminaron cuando Casas Novoa creó la también inmortal fachada del Obradoiro.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario