Viajes a países no turísticos

De vez en cuando -yo nunca lo he hecho, pero confieso que lo veo con mucha curiosidad- leo sobre experiencias de personas que han elegido para sus vacaciones países que no son destinos turísticos de primer orden, pero que ofrecen naturaleza, historia, gastronomía… y, además, muy buenos precios.

Siempre me queda la duda de la seguridad, de la limpieza, de la calidad hotelera. Así que valoro muy especialmente las opiniones de quienes sí han ido, sobre todo si son personas cuya experiencia y sentido común aprecio.

El principal mensaje de este post es que no descartemos lugares por no ser (hoy) destinos turísticos de primer orden. Bien pueden serlo mañana, y nos encontraremos con precios altos y masificación.

Publicado en Turismo, Viajes | Deja un comentario

El Ebro guarda silencio

Hoy celebramos el Día de la Virgen del Pilar, patrona -entre otros patronatos- de la Hispanidad. Y he recordado unos versos que aprendí en mi niñez, de boca de mi querido padre. He encontrado este poema en la web del Colegio Kolbe; los comparto con vosotros:

El Ebro guarda silencio
al pasar por el Pilar
la Virgen está dormida,
no la quiere despertar.

Un carretero que viene
cantando por el rabal
lleva en su toldo pintada
una Virgen del Pilar.

Con trigo de cinco villas
viene de sierra de Luna
y en los collerones lleva campanas,
campanas las cinco mulas.

Besos de nieve y de cumbre
lleva el aire del Moncayo
y las mulas van haciendo heridas,
heridas al empedrado.

Cruzando el puente de piedra
se oye una brava canción
de las torres las campanas
están tocando a oración.

Dos besos traigo en los labios
a mi Virgen del Pilar
uno me lo dio mi madre,
el otro mi soledad.

El perro del carretero
juega con la mula torda
y es que saben que han llegado,
que han llegado a Zaragoza.

El Ebro guarda silencio
al pasar por el Pilar
la Virgen está dormida,
no la quiere despertar.

Para papá. Para mamá. :*

De de:Benutzer:Gisbertn – w:de:Bild:0849 pilar ebro 2004.png, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=101355
Publicado en Poesía, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (11 de octubre de 2024)

¿En dónde estamos hoy?

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

Aprende a decir no

Si no es un sí rotundo, es un no.

Mark Manson

Aunque debo deciros que alguna de las mejores decisiones de mi vida profesional comenzaron con un sí dubitativo.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Monasterio de Sumela (Turquía)

Este monasterio dedicado a la Virgen María se sitúa en un acantilado en la provincia de Trebisonda (Turquía).

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El origen del nombre Ataquines

Ataquines es una población de la provincia de Valladolid de curioso nombre, de origen incierto, debemos adelantar. Pero os contaré la versión más bonita que conozco.

Viajaba Isabel de Castilla, la reina de Castilla, de Medina del Campo hacia Arévalo. Uno de los cordones de seda de sus zapatos se desató, y la reina se dirigió a su doncella:

Ata aquí, Inés.

Publicado en Lenguaje, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

La violencia en nuestra infancia

Quiero enseñaros hoy este pequeño y triste experimento en el que se pregunta a adultos cómo les castigaban en su infancia. Nada hay más complicado que ser capaz de reconocer el daño que nuestros seres queridos, quienes nos tenían que cuidar y proteger, nos hicieron. Y de ahí la justificación del «cachete a tiempo» y del «a mí me pegaron y estoy bien». Toca romper esa cadena de violencia.

Publicado en Educación | Deja un comentario

Casa Grande de Xanceda: un Samaín / Halloween entre brujas, fantasmas y vacas muUuy felices

Casa Grande de Xanceda es una granja ecológica ubicada en Mesía, casi en el centro de la provincia de A Coruña. Entre sus productos nos ofrecen yogures, quesos, mantequillas y más cosas. Pero hoy quiero contaros sobre una actividad muy interesante que creo que gustará a mayores y pequeños.

Se trata de visitar y conocer esta granja de primera mano, en una visita guiada en la que podemos ver cómo funciona la granja y cómo se elaboran sus ricos yogures.

Como quiera que estamos ya asomados a Halloween / Samaín, esta visita está trufada de seres mágicos y de pruebas para saber si entre nosotros hay brujas y brujos. Espero que sepáis disimularlo 😉

Os dejo aquí esta información, extraída de la propia página (que enlazo al final de este post):

  • Visita a la sala de ordeño, ¡ver a las vacas en el ordeño ¡todo un espectáculo! En las visita de las 14:45, 15:00h y 15:30 no podrá ser en directo porque nuestras vacas están en los prados pero veremos un vídeo del proceso y practicaremos con Rosalía  (vaca de prácticas).
  • Visita a los establos de las vacas y al Mini Establo (si hay niños en el grupo se podrá dar el biberón a los terneros ) ¡La actividad favorita de niños y terneros! ¡Bueno y si algun adulto se anima también!
  • Explicación sobre el Taller de Yogur y la Cava de Quesos ¡qué rico!
  • Visita  Eco Zoo (los niños podrán dar de comer y cepillar a nuestros gorditos ponis, cabras, ovejas y otros animales de granja).
  • En la Eco Huerta, si la cosecha nos acompaña, los peques recogeremos frutos de otoño (castañas u otros según la cosecha)  para que os los llevéis a casa.
  • Tomaremos una muUuuliciosa degustación de productos ecológicos y  para los días más fríos … chocolate calentito!!
  • Aventura terrorificamente divertida, ¡nos lo pasaremos de miedo!

​ ¿ALGO MÁS?
RECUERDA VENIR DISFRAZADO PARA  HALLOWEEN, ¡SERÁ MUUUCHO MÁS DIVERTIDO!

¡MuUuy importante! Recomendamos venir con ropa y calzados adecuados (ropa cómoda y botas) para cualquier visita pero especialmente si vais a acceder a nuestros ecolaberinto;  o en su defecto ropa de repuesto.

No quiero terminar este post sin contaros cómo han resuelto los problemas de los ataques de lobos: en 2008 sufrieron ataques que provocaron la muerte de terneras y que también provocaron estrés que repercutió en la producción de leche, disminuyéndola. En este mundo en el que los defensores de los lobos y los ganaderos son habitualmente enemigos, desde Casa Grande Xanceda optaron por el enfoque más respetuoso (y, además, más científico): se pusieron en contacto con las asociaciones de defensa, tomaron las medidas recomendadas, consistentes en cercados de tres metros de altura y la incorporación de mastines. Además, de forma interna aplicaron una medida extra: la inclusión de burros en el rebaño, capaces de detectar antes la presencia de lobos. Es resumen, adoptaron una solución buena para todos: rebaño, empresa, lobo, mastín y burro.

Si sois de la zona, os recomiendo disfrutar de esta actividad; si no lo sois, bien sabéis que un viaje por Galicia es siempre una opción estupenda. Así que una de las muchas y estupendas actividades que podéis realizar es una visita a la Casa Grande.

https://www.casagrandexanceda.com/visitas-particulares/26/SAMAIN.html

https://www.casagrandexanceda.com/index.html

Publicado en Educación, Naturaleza, Turismo, Viajes | Deja un comentario

El soplo de los ancestros, de Birago Diop

Traemos hoy un poema africano que nos habla de cambiar nuestra actitud con respecto a nuestro entorno. Un poema para reflexionar y para aprender.

Escucha más a menudo
a las cosas que a los seres,
La voz del fuego se escucha,
escucha la voz del agua,
Escucha en el viento
al zarzal sollozando:
Es el soplo de los ancestros.

El reitera cada día el pacto,
el gran pacto que une,
que une a la ley nuestra suerte;
A los actos de los soplos más fuertes
la suerte de nuestros muertos que no están muertos;
El pesado pacto que nos une a la vida,
la pesada ley que nos une a los actos
de los soplos que se mueren.
Publicado en Poesía | Deja un comentario

Acertijo del viernes (4 de octubre de 2024)

¿En dónde estamos hoy?

Publicado en Acertijos | Deja un comentario