Este pequeño cuadro (86 cm × 111 cm) fue durante décadas testigo de comidas familiares, como parte de la decoración de un comedor. Cuando la dueña del piso decidió mudarse a uno más pequeño, se quedó sin espacio para este cuadro. El cuadro -por puro azar- acabó en la centenaria casa de subastas Ansorena, que decidió sacarlo con un precio de partida de 1.500 €. Debemos decir que la familia siempre consideró que ese cuadro tenía un gran valor, aunque ningún experto pasó más allá de decir que era un buen cuadro, posiblemente de la escuela de Ribera.
Como quiera que las casas de subastas están obligadas a publicar en internet las obras, rápidamente desde Italia detectaron que aquellos rostros, aquellos claros y aquellos oscuros nos llevaban directamente a Caravaggio.
Se hizo una primera oferta (600.000 €) buscando sacarlo de la subasta, las que siguieron otras, subiendo el precio. Finalmente, sí llegó a subasta y, allí, a un precio de 30.000.000 € (según los expertos, un precio muy por debajo de su valor real, que nos llevaría a 300 o 400 millones de euros).
El cuadro es ahora propiedad de un coleccionista británico, pero como se ha declarado Bien de Interés Cultural, no puede salir de España. O, al menos, no de forma definitiva. Por el momento, lo tenemos expuesto en el Museo del Prado hasta -al menos- abril de 2027.

Os animo a ver el documental The Sleeper, el Caravaggio perdido, en CaixaForum+ (adjunto el enlace al final del post). Un sleeper, por si os lo preguntáis, es una obra erróneamente atribuida y que sale en una venta pública.
Por supuesto, este post va para Irene :*
- The Sleeper, el Caravaggio perdido (en CaixaForum+)
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ecce_Homo_(Caravaggio,_Madrid) (en Wikipedia)