Del latín merenda, comida que se daba a los soldados a mediodía (¿media mañana?) o media tarde. A su vez proviene de mereo (merecer).
Merezcámonos las meriendas, pues.
blog de carlos costa portela
Del latín merenda, comida que se daba a los soldados a mediodía (¿media mañana?) o media tarde. A su vez proviene de mereo (merecer).
Merezcámonos las meriendas, pues.
El arte tiene la propiedad de echar a perder todas las teorías artísticas.
Mientras la ironía puede ser simplemente dar a entender lo contrario a lo que se piensa o a lo que se dice, el sarcasmo añade la intención de herir.
Por favor, usad la ironía todo lo que podáis, que es de gente inteligente, pero no uséis el sarcasmo, que es de gente mala.
Estamos en días en los que los incendios son noticia y angustia. Decenas de lugares de una riqueza natural única están en peligro. Me preocupa, por motivos emocionales y de valor ecológico, el de Monfragüe, aunque todos son importantes y todos requieren atención y prevención.
Y me pregunto que podemos hacer los viajeros cuando nos acercamos a cualquier lugar de importancia ecológica. Y se me ocurren:
Ánimo, héroes.
Esta obra, escrita muy probablemente en torno al año 1200, es la primera obra poética extensa de la literatura española. Se conserva casi completa y su estudio, iniciado por Menéndez Pidal, inaugura el comienzo de la filología como ciencia moderna en España.
Es una obra que se ha dividido en tres partes: destierro, boda de las hijas del Cid, afrenta a las hijas del Cid. Y el tema central de la obra es la honra, su pérdida y su recuperación.
Como siempre sucede, ante cualquier tema de actualidad, surgen centenas de expertos y, entonces, la verdadera labor que requiere experiencia, es la de diferenciar el grano de la paja.
Hecha esa selección, os invito a disfrutar y aprender con este estupendo hilo de Álex Riveiro:
Las primeras imágenes del telescopio James Webb de @NASA_ES ya están aquí, y están revolucionando el mundo de la astronomía. Desde el punto de vista visual son espectaculares, pero es que además están cargadas de datos muy interesantes. ¡Vamos a repasarlas! #RefrescaTuTimeline pic.twitter.com/hWmgnnTnWJ
— Álex Riveiro (@alex_riveiro) July 12, 2022
Nos cuenta Irene Villa que ella dotará de herramientas, apoyo y autoestima a su hijo, pero no le retirará las piedras del camino: con ellas ese niño construirá su castillo.
Me parece un enfoque perfecto.
Fue el 21 de marzo del año 2006 (no hace tanto, ¿no os parece?)
just setting up my twttr
— jack (@jack) March 21, 2006
Circula por las redes sociales un bonito gráfico en el que una persona va subiendo por una escalera de mano en la que cada peldaño (¿se llaman así en las escaleras de mano?) es el brazo de un profesor.
Y sí, claro que a veces nos puede tocar algún peldaño podrido o apolillado que nos dificulte el ascenso, pero carambas, que en el global salimos ganando.