Mañana, domingo 28 de septiembre de 2025, a partir de las 19.30, tendrá lugar una representación teatral por las calles de Cangas (algún año que el tiempo no acompañó esto se hizo en el auditorio, pero parece que mañana sí podrá ser en exteriores).
Si nunca habéis ido, os animo a disfrutar de ese espectáculo, que os cuento brevemente:
Inicialmente se representa la vida cotidiana de la Cangas de principios del XVII (juegos de niños, trabajos de mayores); esta parte es estupenda y merecería por sí misma la asistencia.
Poco después, este ambiente relajado se rompe con la llegada de los piratas turcos que, tras vencer fácilmente, siembran el terror en la pequeña población costera.
De las escenas de dolor y con las calles salpicadas de cadáveres enlazamos con la tragedia de María Soliña, esposa de Pedro Barba, uno de los asesinados por los turcos. Tragedia que se transforma gradualmente en locura y acusaciones de brujería -recordemos que el rey envió inspectores a Cangas que confirmaron que efectivamente había brujas, y que las habían visto salir volando en escobas por las chimeneas- que acaban llevando a Soliña ante el tribunal de la Inquisición.
Gran parte de la historia, además de la propia representación, se va narrando en forma de cantares de ciego, que podríamos enmarcar como un pliego histórico dentro de la literatura de cordel.
Finalmente, tras ese juicio, la representación desemboca en la tortura o exposición de María Soliña y otras brujas, con unas breves intervenciones de todas ellas, alegato a favor de su dignidad y que literariamente me parecen de un valor altísimo.
Os animo a acercaros a Cangas para disfrutarlo (se está haciendo todos los años, así que si no puede ser este año, seguramente habrá otra ocasión pronto).